Nuestro Blog


Compartimos experiencia y tendencias del mundo digital

Mercado Pago diferencia entre Usuario Profesional y Usuario Común

Mercado Pago - Crear Cuenta

Te contamos qué diferencia hay entre tener una cuenta común y una profesional dentro de la plataforma de pago más usada en Argentina.

por German - Webmedia

Mercado Pago la plataforma de pago de MercadoLibre se ha convertido en la preferida de los desarrolladores para integrar a sitios o aplicaciones web, por su documentación clara y el constante trabajo de actualizaciones.

Si estás interesado en ingresar al mundo de cobros online y tenés pensado crear una cuenta en Mercado Pago te contamos que existen 2 tipos de cuentas o usuarios, Comunes y Profesionales y para ambos tipos, podés registrarte como Persona o Empresa.

La principal DIFERENCIA entre los tipos de Cuentas es que siendo un Usuario Común la tranferencia de fondos hacia tu cuenta bancaria demoran entre 12 y 17 días, mientras que los Usuarios Profesionales disponen de su dinero en 48hs.

A continuación te contamos como registrarte en MercadoPago

Usuario Comun (Persona o Empresa)

Para este tipo de cuentas es muy fácil y rápido, solo tenes que ingresar tus datos personales o la razón social de tu empresa, para Personas exigen un DNI mientras que para Empresas un CUIT.

Usuario Profesional (Persona o Empresa)

Este tipo de usuario lo conseguís o te convertís luego de registrarte como Usuario Comun, para ello deberas presentar esta documentación:

  • Cumplir al menos uno de estos requisitos:
     - Tener 30 puntos en MercadoLibre con 94% de Calificaciones Positivas
     - Tener 30 puntos por cobros en MercadoPago
     - Pagar un Cargo de Verificación de $100
  • Verificar tu Cuenta Bancaria (Depositaran un monto inferior a $3 en tu cuenta bancaria y te pediran que informes el importe exacto.)
  • Aprobar un Análisis Crediticio (Realizaran un análisis para verificar tu confiabilidad creditica. En caso de que la verificación no fuera satisfactoria, MercadoPago se reserva el derecho a conservar el Cargo de Verificación.)
  • Enviar documentación
    Si sos una Persona, tenés que enviar:
    • Factura de Servicio Público
    • Copia de tu DNI/CUIT/CUIL
    Si sos una Empresa, tené que enviar:
    • CUIT de la empresa
    • Factura de Servicio Público
    • Carta Firmada por el o los apoderados
    • Copia del DNI apoderados
    • Copia del poder general

Para más información te invitamos a visitar la web oficial de Mercado Pago

Otros Artículos

¿Cómo saber si un video fue creado con inteligencia artificial?

Ayuda para usuarios curiosos y precavidos. Te compartimos una guía completa con herramientas, consejos y claves para...

Posteado en: Actualidad

Leer más

VSaaS: El Futuro de la Seguridad Inteligente en América Latina

La Videovigilancia como Servicio (VSaaS) se presenta como una oportunidad de alto impacto para operadores de...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Cómo construir una estrategia SEO sostenible a largo plazo

Consejos para diseñar una estrategia SEO sostenible, capaz de mantener y mejorar el posicionamiento con el tiempo.

Posteado en: Algunos Consejos

Leer más

Presupuesto Online