Nuestro Blog


Compartimos experiencia y tendencias del mundo digital

Los 7 Pecados Capiltales de los Consumidores, como aprovecharlos para vender

Los 7 Pecados Capiltales de los Consumidores

Conocer los gustos y preferencias es clave para poder triunfar en la colocación de un producto en el mercado.

por Marketing Directo

Para ello, es conveniente hacer estudios y análisis que identifiquen cuáles son sus puntos débiles y sus fortalezas.
Una manera de llevarlo a cabo es conocer los "7 pecados capitales" que presentan, en general, los clientes.

Es que estos datos pueden llegar a convertirse, si son bien uitilizados, en aliados del marketing de contenidos.

Para ello, como informa Marketing Directo, es necesario comprender que los "pecados capitales" no tienen por qué ser necesariamente malos.

Muy por el contrario, explotándolos adecuadamente, las marcas pueden convertir a la avaricia, la lujuria, la gula, la pereza, la envidia, la ira y la soberbia en sus mejores aliados.

La experta en el tema, Heidi Cohen, explica en su blog personal cómo conseguirlo:

1. Avaricia
Las marcas tienen que aprovecharse de la avaricia del consumidor.

En las nuevas plataformas 2.0, el cliente quiere acaparar la atención de las empresas y estás deben responder adecuadamente a su afán por destacarse.

2. Lujuria
El nuevo consumidor 2.0 es lujurioso y siente un deseo irrefrenable por los datos.

Sin embargo, hay que proporcionarle la información en pequeñas dosis para no apagar la "llama de la pasión" de manera inmediata.

3. Gula
En la nueva web social, el consumidor está hambriento de contenido, pero no de cualquiera, sino de información adaptada a sus intereses personales.

4. Pereza
Detrás de toda estrategia de marketing de contenidos, hay una llamada a la acción.

Aún así, el nuevo consumidor digital es perezoso y sólo está dispuesto a llevar a cabo acciones que implican poco esfuerzo, como hacer clic en el botón "me gusta" o compartir contenido mediante herramientas diseñadas ad hoc.

5. Envidia
Las marcas deben hacer a los usuarios ofertas de contenidos que los hagan sentir especiales.

Se trata de despertar la "envidia" de los que no tienen acceso a esos contenidos.

6. Ira
Con cada vez más plataformas a su disposición para descargar su ira, el consumidor actual no tiene inconveniente en verter sus críticas en las redes sociales.

Aun así, las marcas están obligadas a monitorizar posibles comentarios negativos para dar a éstos una respuesta lo más temprana posible.

7. Soberbia
Los concursos y los premios son técnicas que alimentan el ego y la soberbia del consumidor, que tiene así la excusa perfecta para presumir con sus amigos y familiares.

Otros Artículos

Las 3 mejores plataformas UGC en España (y beneficios para las marcas)

Desplázate por cualquier feed social hoy y lo verás: personas reales, productos reales, opiniones reales. Eso es...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Inteligencia Artificial en las empresas argentinas: un potencial enorme aún desaprovechado

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser ciencia ficción hace rato. Hoy está presente en todo, sin embargo,...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Partner Digital: el aliado que tu empresa necesita

Te contamos qué es un partner digital, cómo trabaja y por qué puede ser la mejor inversión para una empresa local...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Presupuesto Online